Nova Skin Medidermik
Brilliance 1,500 Exosome Dermik Liofilizado
Brilliance 1,500 Exosome Dermik Liofilizado
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Brilliance 1,500 Exosome Dermik (5 viales) (1,500 UI liofilizados por vial)
Ayuda a mejorar la apariencia de la piel hiperpigmentada, como el melasma, cloasma, hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), tono desigual, lentigos, pecas y manchas solares.
Presentación
5 viales con 1,500 UI de exosomas liofilizados por vial. Deben reconstituirse con solución salina estéril.
Indicaciones
- Melasma
- Cloasma
- PIH
- Tono desigual
- Lentigos
- Pecas
- Manchas solares
Modo de uso
Brilliance 1,500 Exosome Dermik debe reconstituirse con solución salina fisiológica estéril y puede aplicarse mediante:
- Microneedling con dermapen
- Mesoterapia virtual con electroporación
- Iontoforesis (corriente galvánica)
- Aplicación tópica
- Aplicación tópica post-peeling
- Post-microdermoabrasión
- Aplicación tópica con masaje
Ingredientes (liofilizados)
- Vesículas extracelulares de Lactobacillus
- Vesículas extracelulares de Galactomyces
- Ácido Tranexámico
Brilliance 1,500 Exosome Dermik está diseñado para promover la iluminación de la piel con problemas de hiperpigmentación como melasma, manchas de la edad, lentigos, cloasma, manchas solares y tono desigual. Esto se logra mediante los siguientes mecanismos del ácido tranexámico:
Inhibición de la Tirosinasa
Reducción en la producción de melanina: El ácido tranexámico inhibe la actividad de la enzima tirosinasa, esencial en la síntesis de melanina. Al reducir su actividad, disminuye la producción de melanina, ayudando a aclarar manchas oscuras e hiperpigmentación.
Inhibición de la Plasmina
Reducción de la inflamación: El ácido tranexámico actúa como inhibidor de la plasmina, enzima relacionada con la inflamación. Dado que la inflamación puede estimular la producción de melanina, al disminuir la actividad de la plasmina, también se reduce la hiperpigmentación inducida por inflamación.
Modulación de Factores de Crecimiento
Disminución de factores de crecimiento de melanocitos: El ácido tranexámico puede reducir la liberación de factores que estimulan la actividad de los melanocitos (células que producen melanina).
Efecto sobre los Queratinocitos
Bloqueo de la transferencia de melanina: Además de inhibir la producción de melanina, el ácido tranexámico puede interferir con su transferencia de los melanocitos a los queratinocitos, lo que disminuye la acumulación de pigmento en la superficie de la piel.
Efecto sinérgico con otros tratamientos
Potencia otros agentes despigmentantes: Cuando se combina con activos como Vitamina C al 20% Dermik, Glutatión Dermik, niacinamida o ácido kójico, el ácido tranexámico potencia su eficacia.
Brilliance Exosome Dermik son vesículas extracelulares minúsculas, rodeadas por membranas, secretadas por células, que desempeñan un papel fundamental en la comunicación celular. Pueden contener diversas moléculas bioactivas como ácido tranexámico, proteínas, lípidos, ARN y ADN, que influyen en diversos procesos celulares:
- Efecto antienvejecimiento: Estimulan la producción de colágeno y mejoran la elasticidad de la piel, reduciendo líneas finas y arrugas.
- Regeneración: Favorecen la reparación y regeneración de células dañadas, ayudando a la cicatrización y mejorando la textura cutánea.
- Protección contra la inflamación: Pueden proteger contra la inflamación, lo que los hace útiles para afecciones como acné y rosácea.
- Hidratación e iluminación: Mejoran la comunicación celular, contribuyendo a una mejor hidratación y un tono de piel más uniforme.
Mecanismo de acción de los exosomas en la piel:
Al aplicarse sobre la piel, los exosomas penetran las capas superficiales y entregan su carga bioactiva a las células cutáneas, modulando funciones celulares y promoviendo la salud de la piel.
Ofrecen un sistema de liberación altamente eficaz y versátil para compuestos bioactivos, con ventajas como biocompatibilidad, entrega dirigida, protección del contenido y absorción celular eficiente. Estas características los hacen valiosos en aplicaciones terapéuticas y cosméticas.
Origen y producción de los exosomas
Los exosomas son vesículas extracelulares pequeñas (30-150 nm de diámetro), producidas por varios tipos celulares, incluyendo microorganismos eucariotas como Galactomyces candidum y especies de Lactobacillus. Estos desempeñan un papel clave en la comunicación intercelular y pueden transportar compuestos bioactivos como ácido tranexámico, factores de crecimiento epidérmico, péptidos, proteínas, lípidos y material genético.
Etapas de producción de exosomas:
-
Biogénesis:
-
Endocitosis: Invaginación de la membrana celular para formar endosomas tempranos.
-
Maduración: Los endosomas tempranos maduran en endosomas tardíos o cuerpos multivesiculares (MVBs), donde se forman vesículas internas.
-
Clasificación de carga: Incorporación selectiva de compuestos bioactivos dentro de las vesículas internas mediante complejos como ESCRT.
-
-
Liberación:
-
Degradación: Fusión con lisosomas que degradan el contenido.
-
Exocitosis: Fusión con la membrana plasmática para liberar los exosomas al espacio extracelular.
-
-
Aislamiento y caracterización:
-
Aislamiento: Por ultracentrifugación diferencial, cromatografía por exclusión de tamaño, captura inmunoafín, etc.
-
Caracterización: A través de técnicas como análisis de nanopartículas (NTA), dispersión de luz dinámica (DLS), microscopía electrónica y pruebas bioquímicas como Western blot.
-
Aplicaciones potenciales de los exosomas de Galactomyces candidum:
- Terapéuticas: Como vehículos para liberación de fármacos o en medicina regenerativa.
- Diagnóstico: Actúan como biomarcadores útiles al reflejar características moleculares de las células de origen.
Brilliance 1500

