Ir directamente a la información del producto
1 de 3

Nova Skin Medidermik

Brilliance Exosome Dermik

Brilliance Exosome Dermik

Precio habitual $150.00 USD
Precio habitual Precio de oferta $150.00 USD
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Brilliance Exosome Dermik (5 viales x 10 ml) (50 ml) ayuda a mejorar la apariencia de la piel hiperpigmentada como melasma, cloasma, PIH, tono desigual, lentigo, manchas y manchas solares. 

Indicaciones

  • Melasma.
  • Cloasma.
  • PHI.
  • Tono desigual.
  • Lentigo.
  • Pecas.
  • Manchas solares.

Cómo utilizar

Brilliance Exosome Dermik se puede aplicar mediante:

  • Mesoterapia Virtual con Electroporación.
  • Iontoforesis (Corriente Galvánica).
  • Microagujas con dermapen.
  • Aplicación tópica.
  • Aplicación tópica post-peeling.
  • Post-Microdermoabrasión.
  • Aplicación tópica con masaje.

Ingredientes

  • Aqua (Agua).
  • Vesículas extracelulares de Lactobacillus 4%.
  • Vesículas extracelulares de Galactomyces 6%.
  • Ácido Tranexámico 2%.

Brilliance Exosome Dermik está diseñado para mejorar el tono de la piel con problemas de hiperpigmentación como melasma, manchas de la edad, lentigo, cloasma, manchas solares y tono de piel desigual por los siguientes mecanismos:

1. Inhibición de la Tirosinasa:

  • Reducción de la Producción de Melanina: El ácido tranexámico inhibe la actividad de la enzima tirosinasa, que es crucial en la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Al reducir la actividad de esta enzima, disminuye la producción de melanina, lo que ayuda a aclarar las manchas oscuras y la hiperpigmentación.

2. Inhibición de la Plasmina:

  • Reducción de la Inflamación: El ácido tranexámico actúa como un inhibidor de la plasmina, una enzima que juega un papel en la inflamación. La inflamación puede estimular la producción de melanina en la piel, por lo que al reducir la actividad de la plasmina, el ácido tranexámico ayuda a disminuir la inflamación y, consecuentemente, la hiperpigmentación inducida por la inflamación.

3. Modulación de los Factores de Crecimiento:

  • Disminución de Factores de Crecimiento de Melanocitos: El ácido tranexámico puede reducir la liberación de factores de crecimiento que estimulan la actividad de los melanocitos (las células que producen melanina).

4. Efecto en los Queratinocitos:

  • Bloqueo de la Transferencia de Melanina: Además de inhibir la producción de melanina, el ácido tranexámico puede interferir con la transferencia de melanina de los melanocitos a los queratinocitos (células de la piel), lo que resulta en una menor acumulación de pigmento en la superficie de la piel.

5. Efecto Sinérgico con Otros Tratamientos:

Mejora de la Eficacia de Otros Agentes Despigmentantes: Cuando se combina con otros agentes despigmentantes, como vitamina C, niacinamida o el ácido kójico.

Brilliance Exosome Dermik son pequeñas vesículas extracelulares unidas a membranas secretadas por las células que desempeñan un papel crucial en la comunicación entre células. Los exosomas pueden contener diversas moléculas bioactivas, como ácido tranexámico, proteínas, lípidos, ARN y ADN, que pueden influir en los procesos celulares:

Efecto antienvejecimiento: Se cree que los exosomas en general estimulan la producción de colágeno y mejoran la elasticidad de la piel, reduciendo la aparición de líneas finas y arrugas.

Regeneración: Pueden promover la reparación y regeneración de las células cutáneas dañadas, ayudando a la cicatrización de heridas y mejorando la textura de la piel.

Protección contra la inflamación: los exosomas pueden ayudar a proteger contra la inflamación, lo que los hace útiles para afecciones como el acné y la rosácea.

Hidratación e luminosidad: al mejorar la comunicación celular, los exosomas pueden contribuir a mejorar la hidratación de la piel y a conseguir un tono de piel más uniforme.

Cuando se aplican a la piel, los exosomas pueden penetrar las capas externas y entregar su carga a las células de la piel, modulando así las funciones celulares y promoviendo la salud de la piel.

Los exosomas constituyen un sistema de administración sumamente eficaz y versátil para compuestos bioactivos, que ofrece ventajas en términos de biocompatibilidad, administración dirigida, protección de la carga y absorción celular eficiente. Estas características los hacen particularmente valiosos tanto en aplicaciones terapéuticas como cosméticas.

Cuando se aplican a la piel, los exosomas pueden penetrar las capas externas y entregar su carga a las células de la piel, modulando así las funciones celulares y promoviendo la salud de la piel.

Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares, normalmente de 30 a 150 nm de diámetro, que son producidas por una variedad de tipos de células, incluidos microorganismos eucariotas como Galactomyces candidum y especies de Lactobacillus. Estas vesículas desempeñan un papel clave en la comunicación intercelular y pueden transportar compuestos bioactivos como ácido tranexámico, factores de crecimiento epidérmico, péptidos, proteínas, lípidos y material genético. La producción de exosomas a partir de Galactomyces candidum o Lactobacillus implica varios pasos:

Biogénesis : La biogénesis de exosomas en Galactomyces candidum, como en otras células, ocurre a través de la vía endosómica:

Endocitosis : La membrana celular se invagina para formar endosomas tempranos.

Maduración : los endosomas tempranos maduran y se convierten en endosomas tardíos, también conocidos como cuerpos multivesiculares (MVB). Durante este proceso, se produce la gemación hacia el interior de la membrana endosómica, lo que da lugar a la formación de vesículas intraluminales (ILV) dentro de los MVB.

Clasificación de carga : compuestos bioactivos específicos, péptidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos se incorporan selectivamente a estos ILV. Los mecanismos de clasificación involucran varios complejos proteicos, incluidos los complejos de clasificación endosómica necesarios para la maquinaria de transporte (ESCRT), así como vías independientes de ESCRT.

Liberación: Los MVB maduros pueden seguir una de dos vías:

Degradación : La fusión con los lisosomas conduce a la degradación de su contenido.

Exocitosis : La fusión con la membrana plasmática da como resultado la liberación de ILV en el espacio extracelular como exosomas.

Aislamiento y caracterización: Para estudiar los exosomas generados a partir de Galactomyces candidum, es necesario aislarlos y caracterizarlos:

Aislamiento : Los métodos comunes incluyen ultracentrifugación diferencial, centrifugación en gradiente de densidad, cromatografía de exclusión por tamaño y captura por inmunoafinidad.

Caracterización : Se utilizan técnicas como el análisis de seguimiento de nanopartículas (NTA), la dispersión dinámica de luz (DLS), la microscopía electrónica (EM) y varios ensayos bioquímicos (por ejemplo, Western blotting para marcadores de exosomas) para caracterizar los exosomas.

Aplicaciones : Los exosomas de Galactomyces candidum tienen aplicaciones potenciales en varios campos, entre ellos:

Terapéutica : Debido a su papel en la comunicación celular, pueden aprovecharse para la administración de fármacos y la medicina regenerativa.

Diagnóstico : Los exosomas llevan firmas moleculares de sus células madre, lo que los convierte en biomarcadores útiles para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

 

NovaSkin & MediDermik

Ver todos los detalles